En el centro del escudo de la UNAM hay un mapa flanqueado por un águila real y un cóndor andino; representa Iberoamérica, desde la frontera norte de Baja California, en México, hasta el cabo de Hornos, en Chile. La unidad de esta región es un ideal del espíritu universitario que se refleja en la historia editorial de la Revista de la Universidad de México (véase, por ejemplo, el número chileno de 1973 que recuperamos en el segundo forro). En esta ocasión celebramos la invitación a la Universidad de Chile por parte de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios con un dossier de escritura chilena contemporánea: poesía (Abalo, Anwandter, Catrileo, Chihuailaf, Hernández, Muñoz, Zondek y Zurita), ensayo (Maier, Trabucco, Verdugo y Zambra), cuento (Flores, Gumucio), crónica (Costamagna y Zúñiga), novela (Ferrada) y narrativa gráfica (Cæctus y Nikolo). El dossier es fruto del diálogo con la revista cultural de la Universidad de Chile, Palabra Pública, y queremos agradecer particularmente a Evelyn Erlij por su ayuda para conformar este diverso panorama de voces actuales. En México, afortunadamente, conocemos de cerca a grandes escritores como Gabriela Mistral y Roberto Bolaño, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, a quienes la Revista ha publicado desde sus inicios y seguirá publicando.