Berenice Granados Vázquez, Santiago Cortés Hernández

Que el santo tenga perfume y la vela no se apague

$ 820.00 

  • Que el santo tenga perfume y la vela no se apague
  • Que el santo tenga perfume y la vela no se apague
  • Que el santo tenga perfume y la vela no se apague

This product is currently sold out.

Please fill in the form below if you'd like to be notified when it becomes available.

Las comunidades de la región purépecha de Michoacán mantienen sistemas de cargos religiosos y civiles que subsisten desde tiempos coloniales y que, de distintas maneras, conservan algunos rasgos de la organización y de los cultos prehispánicos. Estos sistemas de cargos, parecidos a los que en otros lugares de México se conocen como mayordomías, han sido descritos y estudiados sobre todo como sistemas de organización social que otorgan prestigio y legitiman la autoridad, es decir, como estructuras de vínculos mediante las cuales se asignan y se distribuyen funciones de la vida pública, tales como el culto y cuidado de los santos, la representatividad ante las autoridades municipales, la delimitación de las tierras, etcétera. Debajo de esa estructura visible, sin embargo, la práctica de los cargos religiosos echa a andar una serie de procesos culturales que tienen que ver con otras formas de organización y que ponen en evidencia algunas dinámicas particularmente importantes.